LOGO FIDIAS NARANJA Y NEGRO 2021

FIDIAS LAB

Flexores de cadera. La ITV

En algunas caderas se puede observar que alguno de los flexores de cadera tiene unos niveles de fuerza muy bajos con respecto a los demás, es como si el músculo se hubiera borrado; el sistema por algún motivo ha elegido a los otros sinergistas como dominantes, seguramente por un motivo de eficicencia, de falta de control motor asociado a experiencias dolorosas, por falta de experiencia motriz, alteraciones en rangos de movimientos….. Es más habitual de lo que parece, y en el que ocurre con más frecuencia es con el psoas ilíaco.

Cuando sospechamos que algún flexor de cadera puede estar debilitado, porque observamos deficiencias en algunos ejercicios, o alteraciones de movimiento, podemos ser más efectivos en nuestra intervención si sabemos cual/cuales están debilitados. Que la información más relevante es la que hace referencia a la globalidad del sistema y a las interacciones de sus partes, no quita que también sea interesante coger el «microscopio» y ver en profundidad alguno de sus elementos, sabiendo integrar la información en el conjunto.

flexores de cadera

Con la Fuerza de Flexores no tenemos el chollo que tenemos con la medición de su flexibilidad, donde con un test, el test de Thomas Modificado (Ver: En busca del flexor de cadera «cortito» ) podemos valorar los 4 principales flexores a la vez. Para medir la Fuerza es necesario hacer una prueba muscular para cada músculo. Sólo así podremos darle una nota individual a cada músculo.

Flexores de cadera

Los flexores de cadera se han demonizado, entre otras cosas por los desajustes biomecánicos que provocan su acortamiento o exceso de tensión. Hasta tal punto que en el mundo del entrenamiento hubo una época en la que se evitó el trabajo de los flexores de cadera por miedo a esas consecuencias terribles (Ver: ¿Qué dice el prospecto del estiramiento del psoas?) Sin embargo una debilidad de flexión suele implicar una pérdida de capacidad de aceleración durante la carrera, o disminución en la fuerza de los golpeos con la pierna,…. Además, la debilidad del psoas ilíaco está relacionada con inestabilidad lumbar en el plano frontal e inestabilidad anterior femoral (Ver el Síndrome de deslizamiento femoral anterior de Sahrmann). El exceso de tensión o el acortamiento son malos, pero la Fuerza, si está equilibrada, siempre es buena (Ver: ¡Cómo está ese músculo!)

A continuación presentamos las clásicas pruebas musculares de los flexores de cadera propuestas por Kendall8, que podemos tunearlas utilizando un dinamómetro de sostenimiento manual, aunque siempre se pueden hacer con dinamómetros más baratos, los de tracción suelen ser mucho más asequibles y los hay muy fiables.

Todos tenemos colores favoritos, canciones favoritas, amigos favoritos,…. nosotros hasta músculos favoritos, y el psoas ilíaco es uno de ellos, de ahí que sea para nosotros el músculo destacado dentro de la evaluación de este grupo muscular; aunque son dos y a veces tres11: Psoas Mayor, Ilíaco, y Psoas Menor (que sólo está presente en el 60-65% de los individuos4,13.

psoas-iliaco

Funciones de los flexores de caderas

  • Flexión y rotación externa de cadera
  • Flexión, inclinación ipsilateral y equilibrio de la columna lumbar
  • El Ilíaco específicamente  es importante estabilizando la pelvis y en las contraciones rápidas en la carrera10.
  • El Psoas Mayor es importante para sentarse en una postura erecta y da estabilidad a la columna en el plano frontal2.

Prueba muscular psoas ilíaco (Kendall8)

Aunque la fuerza de flexión de cadera envuelve al sartorio, recto femoral, tensor de la fascia lata y psoas ilíaco, se ha demostrado que a partir de 90º de flexión el más activo es el psoas ilíaco7. De ahí que este test se lleve a cabo en sedestación. Medimos 5 cm por encima de la rótula. La persona que realiza el test puede sujetarse con las manos a la silla o a la camilla para estabilzarse. Es un test altamente fiable17.

Jacobsen et al obtuvieron un torque de 1,09Nm/Kg, en un estudio con personas sanas entre 15-40 años,  mientras que en personas con “external snapping hip” 0,99Nm/Kg.

Los valores máximos conseguidos entre 9 sujetos activos sin historial de lesión en ingle o cadera fueron de 270N17.

 

Prueba muscular recto femoral (Kendall8)

Debido a que el recto femoral es biarticular, en esta prueba se hace flexión de cadera y extensión isométrica de rodilla. El empuje es totalmente vertical. Se puede tomar como referencia 5cm por encima del maleolo externo.

Prueba muscular tensor de la fascia lata (Kendall8)

A diferencia del recto femoral, el empuje es diagonal, debido a su componente de abducción además del de flexión. Se puede tomar como referencia 5cm por encima del maleolo externo.

Prueba muscular sartorio (Kendall8)

En esta imagen de la prueba muscular se aprecia perfectamente porqué se ha llamado a este músculo el músculo de la bailarina.

Se puede tomar como referencia 5cm por encima del maleolo externo.

Se ha demostrado que la fuerza de flexión de cadera puede mejorarse un 17% tras 6 semanas de entrenamiento con banda elástica17.

Debemos tener en cuenta que la fuerza en relación al peso medido en personas obesas es mucho menor. Por ejemplo la Fuerza de flexión de cadera medida en mujeres obesas tanto jóvenes como mayores, produjo una fuerza  un 19% menor (medida en máquina isocinética en apoyo monopodal)9.  

Las personas con impingement femoroacetabular presentan una Fuerza de flexión de cadera 26% inferior comparado con grupo control3, mientras que un 8% inferior comparado bilateralmente12.

Lo más importante al valorar estos datos es la comparación bilateral y la comparación con la musculatura antagonista; y no tanto la comparación con datos normativos.

Ojalá en esta búsqueda del flexor «flojito» (el que se ha borrado) no te encuentres con el psoas ilíaco, no nos gusta que nadie sea débil, pero el psoas ilíaco es nuestra debilidad y no soportamos ver que se «ha borrado»…. o peor aún que lo han borrado indirectamente indicando que no debe ejercitarse este músculo. Es en tono de broma. Ojalá no os encontréis ningún flexor débil, pero en caso de aparecer alguno, poneros serios con él, y a prescribir ejercicios adecuados para ponerlo a tope, para que en la próxima búsqueda de un flexor flojito te encuentres con que no hay restos de goma por ninguna parte.

 

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Anderson CN. Iliopsoas: Pathology, Diagnosis, and Treatment. Clin Sports Med. 2016 Jul;35(3):419-33.

  2. Andersson E, Oddsson L, Grundstro¨m H, et al. The role of the psoas and iliacus muscles for stability and movement of the lumbar spine, pelvis and hip. Scand J Med Sci Sports 1995;5(1):10–6.

  3. Casartelli, N.C., Maffiuletti, N.A., Item-Glatthorn, J.F., Staehli, S., Bizzini, M., Impellizzeri, F.M., Leunig, M., 2011. Hip muscle weakness in patients with symptomatic femoroacetabular impingement. Osteoarthr. Cartil. 19 (7), 816-821.

  4. Clemente CD. Anatomy: a regional atlas of the human body. 4th edition. Baltimore (MD): Lippincott Williams & Wilkins; 1997. p. 363.

  5. Fitzgerald P. The action of the iliopsoas muscle. Ir J Med Sci 1969;8(1):31–3.

  6. Jacobsen JS, Thorborg K, Søballe K, Ulrich-Vinther M. Eccentric hip abductor weakness in patients with symptomatic external snapping hip. Scand J Med Sci Sports. 2012 Dec;22(6):e140-6.

  7. Juker D, McGill S, Kropf P, Steffen T (1998) Quantitative intramuscular myoelectric activity of lumbar portions of psoas and the abdominal wall during a wide variety of tasks. Med Sci Sports Exerc 30(2):301–310.

  8. Kendall F, McCreary E, Provance P. Muscles testing and function. 4th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 1993.

  9. Koushyar H, Nussbaum MA, Davy KP, Madigan ML. Relative Strength at the Hip, Knee, and Ankle Is Lower Among Younger and Older Females Who Are Obese. J Geriatr Phys Ther. 2016 Mar 22.

  10. Mann RA, Moran GT, Dougherty SE. Comparative electromyography of the lower extremity in jogging, running, and sprinting. Am J Sports Med 1986;14(6):501–10.

  11. Moore KL, Dalley AF. Clinically oriented anatomy. 4th edition. Baltimore (MD): Lippincott Williams & Wilkins; 1999. p. 533.

  12. Nepple, J.J., Goljan, P., Briggs, K.K., Garvey, S.E., Ryan, M., Philippon, M.J., June 2015. Hip strength deficits in patients with symptomatic femoroacetabular impingement and labral tears. Arthroscopy. 2015 Nov;31(11):2106-11.

  13. Neumann DA, Garceau LR. A proposed novel function of the psoas minor revealed through cadaver dissection. Clin Anat 2014;28(2):243–52.

  14. Rajendran K. The insertion of the iliopsoas as a design favouring lateral rather than medial rotation at the hip joint. Singapore Med J 1989;30(5):451–2.

  15. Sharmann, S. (2006). Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento. Barcelona: Paidotribo.

  16. Thorborg K, Bandholm T, Zebis M, Andersen LL, Jensen J, Hölmich P. Large strengthening effect of a hip-flexor training programme: a randomized controlled trial. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2016 Jul;24(7):2346-52.

  17. Thorborg K, Petersen J, Magnusson SP, Hölmich P (2010) Clinical assessment of hip strength using a hand-held dynamometer is reliable. Scand J Med Sci Sports 20(3):493–501.

Cursos destacados

1 Comment

  • […] 3º Evaluar la Fuerza del Psoas Ilíaco: Por ejemplo haciendo una flexión de cadera partiendo desde sedestación. Se realiza a partir de flexión de 90° de flexión de cadera, ya que los flexores largos (Recto femoral anterior, Tensor de la fascia lata y Sartorio) pierden su fuerte palanca. Podemos ver cómo se realiza la evaluación en la entrada ¿Se ha borrado alguno de los flexores de cadera? […]

Leave A Comment

×

 

¡Hola!

Haz click abajo para hablar con nosotros

× ¿Alguna duda?