LOGO FIDIAS NARANJA Y NEGRO 2021

FIDIAS LAB

Especial 4 JJOO invierno 2018. ¿Cómo mejorar el rendimiento en deportistas freestyle?

[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Especial 4 JJOO invierno 2018. ¿Cómo mejorar el rendimiento en deportistas freestyle?» font_container=»tag:p|font_size:30|text_align:left|color:%231e1e1e» google_fonts=»font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:600%20bold%20italic%3A600%3Aitalic»][ultimate_spacer height=»30″ height_on_tabs=»15″ height_on_tabs_portrait=»15″ height_on_mob_landscape=»15″ height_on_mob=»15″][vc_column_text]

Las disciplinas «freestyle» de los deportes de invierno son de las pruebas llamativas de los Juegos. La velocidad a la que bajan la montaña, la altura que cogen el los saltos y la gran cantidad de virguerías que son capaces de realizar en la nieve, hacen que pocas sean las personas que no lo «flipan» viendo a estos deportistas.

Pero, ¿cómo son capaces de llegar a realizar esos trucos? ¿qué tipo de progresión siguen?

Recientemente se ha publicado un interesantísimo estudio (Willmott T y Collins D., 2017) en el que se entrevistan a 8 atletas elite de Nueva Zelanda y Reino Unido y sus 5 entrenadores nacionales. Todos los atletas participaron el algunas de las siguientes disciplinas: “esquí halfpipe”, “esquí slopestyle” o “snowboard slopestyle”, en los juegos olímpicos de Sochi 2014. 6 de ellos consiguieron estar en el top 10 y los otros dos estaban lesionados en Sochi, pero habían conseguido podium en otros grandes eventos.

En el artículo se muestra que los atletas consiguen realizar trucos con éxito mediante la práctica progresiva y constante de los propios trucos (primero con caídas en bolsas de aire, en pozos con goma espuma o en nieve blanda, para posteriormente practicarlo en nieve y en condiciones de competición). Además, utilizan otras estrategias como el motor imagery o la observación, cuya eficacia está ya demostrada en numerosos estudios científicos.

A pesar de que la mayoría del tiempo de entrenamiento lo hacen en la nieve, hay gran parte del tiempo en la que realizan un trabajo fuera de la nieve (el ratio medio es de 60% nieve y 40% fuera de nieve. Los ratios oscilan entre 70:30 a 54:46).

El entrenamiento fuera de la nieve incluye la practica de diferentes movimientos (en trampolín, movimientos gimnásticos y otros deportes de deslizamiento), entrenamiento de habilidades mentales, entrenamiento físico, recuperación, y planificación/reflexión sobre el entrenamiento.

La inclusión de ejercicios gimnásticos como la práctica de saltos en el trampolín, tal y como comentan los propios atletas, puede ayudarles a mejorar la consciencia espacial y a entrenar sencilla y segura ciertos movimientos aéreos. A su vez, la práctica de otros deportes de deslizamiento (ej. skate), por su similitud en cuanto a patrones de percepión-acción, también podrían ayudar a mejorar el rendimiento de estos deportistas. Por otro lado, el entrenamiento de habilidades mentales, la planificación y una buena recuperación son procesos claves en el desarrollo de deportistas que buscan la rendir al más alto nivel.

En cuanto al entrenamiento físico (entrenamiento de gimnasio o enfocado a la mejora de la condición física) los autores del artículo argumentan que “la capacidad física y la robustez aseguran que los atletas tengan la fuerza, potencia y resistencia necesaria para poder entrenar a un nivel suficiente y los ayuda a protegerse de los impactos inevitables que se producen al adquirir nuevas habilidades” y muestran que el porcentaje medio que ocupa con respecto al tiempo total de entrenamiento es del 15% (rango entre 5-29%).

Tras la lectura de este artículo, hay una pregunta que me ronda la mente….si fuera el encargado de su preparación física, ¿qué tipo de entrenamiento diseñaría para ayudar a la mejora del rendimiento de este tipo de deportistas?

Tradicionalmente el entrenamiento de deportistas de deportes de deslizamiento (esquí, snowboard, surfing…) se ha asociado a ejercicios que buscan la mejora del “equilibrio” o de la “estabilidad”. Si preguntas, la mayoría de personas se imaginan a un snowboarder o esquiador de freestyle entrenando con un bosu, un fitball, un indoboard o en un slack-line. De hecho, realizando una búsqueda rápida en google, la grandísima mayoría de rutinas de entrenamiento recomendadas para la mejora de deportes de nieve incluyen ejercicios de “equilibrio”/“estabilidad” no específicos (fuera de la nieve, sin el material de nieve y con demandas, en el acople percepción-acción, muy diferentes a las del propio deporte).

Estamos de acuerdo en que una buena habilidad para mantener la estabilidad durante las realización de los diferentes trucos es de vital importancia en estos deportes, pero ¿es realmente el equilibrio una habilidad motora general que puede favorecer la mejora de rendimiento o reducción de lesiones en diferentes contextos? ¿o lo que mejoramos es el equilibrio o rendimiento en la tarea específica que estamos entrenando?

Una revisión publicada hace algunos años (Con Hrysomallis, 2011), mostró que cuando se compara el nivel de estabilidad entre gimnastas con otros deportistas o personas activas, los gimnastas presentan un mayor rendimiento en tareas representativas de aquellas que realizan durante la práctica de su deporte, como pueden ser tareas equilibrio estático unipodal y equilibrio dinámico bipodal. Sin embargo, el rendimiento en tareas de equilibrio estático bipodal no presentó diferencias significativas entre grupos.

De igual manera, un test de equilibrio unipodal estático no es un buen predictor de rendimiento en snowboard (Platzer H-P y col 2009), surfistas expertos no presentan mejor control postural estático que surfistas recreacionales o nadadores expertos (Chapman DW y col. 2007), y cuando se comparan esquiadores élite con regionales, se ha observado que aquellos con mayor nivel presentan peor rendimiento en pruebas de equilibrio estático y dinámico realizadas sin las botas de esquí (Noé F y Paillard T 2005)

Viendo estos resultados, se podría argumentar que si los deportistas buscan la mejora de un rendimiento específico, mediante la mejora del equilibrio, deberían entrenar el equilibrio de manera específica. ¿Es así? Veamos algunos ejemplos…

Louis-Solal Giboin y sus colegas encontraron en 2015 que la mejora de rendimiento en tareas de equilibrio es específica a la tarea entrenada y que no existe una transferencia a tareas no entrenadas, independientemente de que estas se realicen con el mismo material (con diferente dirección de perturbación) o con la misma dirección de perturbación (con material diferente). Un año más tarde, Freyler K. y col. observaron que la mejora de equilibrio y de la coordinación intermuscular, es específica al tipo de tarea entrenada.

En esta línea, una reciente revisión con meta-análisis (Kümmel J y col.2016)  observó un gran tamaño del efecto cuando se comprobó el efecto de entrenamiento de equilibrio sobre la tarea entrenada. Por el contrario, cuando se analizaron los efectos en la mejora de rendimiento sobre tareas no entrenadas, no se observó ningún efecto o casi ningún efecto. Y no solo esto, parece que una posible similitud de las tareas no entrenadas con respecto a la tarea entrenada no es suficiente para la mejora de rendimiento, es decir, que si no se entrena la tarea, por mucho que se pueda parecer a aquella que entrenamos, en cuanto a posición del cuerpo o tipo de perturbación, no se mejora el equilibrio en la misma.

A la vista de todos estos datos y volviendo al hipotético escenario en que soy el encargado de su preparación física, tendría claro que el objetivo principal de mi trabajo de gimnasio con estos deportistas no es el diseño de un plan de entrenamiento que incluya ejercicios gimnasio utilizados de manera generalizada para la mejorar “el equilibrio” o “la estabilidad” (véase ejercicios en superficies inestables, planchas de cualquier tipo, press palof, estabilidad unipodal con ojos cerrados y abiertos ….). Estas cualidades ya las entrenan de la única forma que podrían mejorarlas, es decir, de manera específica durante la practica de los movimientos específicos dentro y fuera de la nieve.

A partir de ahí, creo que el entrenamiento debe incluir una gran variedad de ejercicios globales o multiarticulares (con trabajo en diferentes planos y rangos de movimiento, vectores de fuerza en diferentes direcciones, en los que se incluya sobrecarga excéntrica…) y cuyas características sean específicas al objetivo planteado en cada sesión (ej. carácter del esfuerzo, carga externa utilizada, velocidad de ejecución, tiempos de recuperación…). En definitiva, ejercicios que permitan la mejora de otras habilidades menos desarrolladas en estos deportistas (como por ejemplo la velocidad a la que se desplaza una carga absoluta determinada o el consumo de oxígeno a una intensidad determinada…) y que podrían ayudar a reducir el riesgo de lesiones, a aumentar el volumen de entrenamiento específico y en cierta manera a aumentar el rendimiento deportivo…ah! y también ayudarán de igual manera (o más) a la mejora de “el equilibrio” que se busca con los ejercicios tradicionalmente utilizados para este objetivo (tal y como se concluye en una revisión publicada en 2017 por Wirth y col.)

Progresión trucos freestyle[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][ultimate_spacer height=»20″ height_on_tabs=»10″ height_on_tabs_portrait=»10″ height_on_mob_landscape=»10″ height_on_mob=»10″][vc_custom_heading text=»CURSOS RELACIONADOS» font_container=»tag:p|font_size:22|text_align:left|color:%23d36200″ google_fonts=»font_family:Open%20Sans%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C600%2C600italic%2C700%2C700italic%2C800%2C800italic|font_style:600%20bold%20italic%3A600%3Aitalic»][ultimate_spacer height=»20″ height_on_tabs=»10″ height_on_tabs_portrait=»10″ height_on_mob_landscape=»10″ height_on_mob=»10″][dt_portfolio_carousel dis_posts_total=»» posts_offset=»0″ content_alignment=»center» image_sizing=»proportional» image_border_radius=»3px» image_scale_animation_on_hover=»disabled» image_hover_bg_color=»disabled» slides_on_wide_desk=»3″ item_space=»20″ link_lead=»follow_link» post_date=»n» post_category=»n» post_author=»n» post_comments=»n» post_content=»off» read_more_button=»off» show_link=»n» show_zoom=»n» show_details=»n» project_icon_border_width=»0px» project_icon_color=»#ffffff» project_icon_color_hover=»#ffffff» arrow_bg_width=»36x» arrow_border_width=»0px» r_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» r_arrow_v_offset=»0px» l_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» l_arrow_v_offset=»0px» category=»1286, 2160″][vc_separator border_width=»2″][/vc_column][/vc_row]

Cursos destacados

Leave A Comment

El libro que cambiará tu forma de prevenir
y recuperar
lesiones de hombro

×

 

¡Hola!

Haz click abajo para hablar con nosotros

× ¿Alguna duda?