LOGO FIDIAS NARANJA Y NEGRO 2021

FIDIAS LAB

Mens sana in corpore sano…

Hola de nuevo!

Durante muchos años y ya en la Roma Clásica (la frase aparece por primera vez en las «Sátiras» de Juvenal) se ha relacionado una buena actividad mental con la práctica de la actividad física y muchos de los filósofos griegos lo veían parte inseparable del desarrollo para alcanzar el máximo potencial humano (estoy seguro de que Platón o Sócrates estaban fuertotes…). De ahí la famosa frase «mens sana in corpore sano» (mente sana en un cuerpo sano) … ¿pero tenían razón?

Esto mismo es lo que han intentado demostrar un grupo de científicos irlandeses intentando relacionar la realización de actividad física aeróbica (les hacían 30 minutos de bicicleta aumentando la intensidad hasta el agotamiento) con la mejora de la capacidad de memoria, comparado con un grupo al que tenían descansando sin hacer nada entre el pretest y el test. Los test eran ejercicios de memoria visual en el que les pasaban imágenes de caras con nombres relacionados y medían el grado de acierto antes y después de la práctica deportiva y antes y después del descanso para el grupo de control.

El grupo que realizaba ejercicio tuvo mejoras significativas en los niveles de memoria mientras que el grupo de control no mejoró sus resultados.

Este grupo de científicos relacionaban las mejoras de memoria con la segregación de una proteína (tras la realización del ejercicio) llamada BDNF (Brain Derived Neurotrophic Factor) que está relacionada con la mejora de la salud de las células nerviosas.

Otros estudios han relacionado la aparición de esta proteína en sangre tras la relación de la actividad física tanto en personas como en animales, y en diferentes rangos de edad. Parece ser que la pérdida de memoria está relacionada en personas con un menor grado de segregación de esta proteína que aparece tras la realización de actividad física. Por lo tanto, podemos concluir que personas adultas y mayores que realicen actividad física de manera asidua tendrán menor pérdida memorística si practican deporte.

Os dejo los enlaces a estos estudios:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21722657 (el estudio de los irlandeses del que hablaba al principio de la entrada)

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21983475 (comparaban como mejora la memoria en ratas adultas y como a través de la actividad física superaban en test de memoria de rodent a ratas jóvenes con mejores valores en los pretest)

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21756980 (otro estudio con ratas parecido con conclusiones similares)

http://www.nature.com/tp/journal/v1/n10/full/tp201147a.html (estudio con pilotos de vuelo y como perdían segregación de esta proteína a medida que su edad avanzaba).

En definitiva, según el Dr.. Salehi, la historia se resume en la evidencia científica de que el ejercicio físico provoca mejoras sustanciales en la segregación de la proteína BDNF y en la salud cognitiva.

¡Un motivo más para movernos!

un saludo

Cursos destacados

Leave A Comment

×

 

¡Hola!

Haz click abajo para hablar con nosotros

× ¿Alguna duda?