Que en los deportes en los que existen lanzamientos o golpeos a alta intensidad suelen aparecer lesiones en los hombros es algo que todos sabemos (Leer: Frenos para el F1 del hombro). Pero en el golf se nos puede plantear una duda, ya que los golpeos se producen impulsando un implemento que se coge con ambas manos, por lo que se usan ambos hombros. En los deportes en los que el golpeo o lanzamiento se realiza con el brazo dominante, es ese hombro el que prácticamente siempre se lesiona (Leer: El hombro tenista, El hombro del jugador de voleibol, Adaptación del hombro a un medio hostil, el balonmano), pero aquí es lógico que se nos plantee una duda existencial, ¿Qué hombro se lesiona más en el golf?
Lesiones en el golf
En el golf profesional, según algunos estudios, el hombro es la tercera región anatómica con más lesiones tras la zona lumbar y la muñeca-mano7,19. Sin embargo hay otros estudios que han encontrado que la región anatómica que más se lesiona es el hombro/clavícula13.
En golfistas profesionales el principal motivo de lesión es el sobreuso7,12,19,21, en élite pueden realizar más de 2000 swings por semana; sin embargo, en deportistas amateurs además del sobreuso, una mala técnica para realizar el swing es también determinante20,21,28,30.
Fases de la técnica del swing:
Debemos diferenciar el movimiento de ambos brazos/hombros, teniendo por un lado el hombro dominante, y por otro el hombro no dominante que se le suele llamar guía porque va por delante.
Durante el backswing el hombro no dominante “guía” realiza una aducción horizontal y rotación interna mientras que el hombro (dominante) realiza una abducción horizontal con rotación externa; mientras que en la fase de downswing y follow-through realizan justo los movimientos contrarios23.
El Manguito rotador tiene una actividad bastante reducida en el swing de golf10,11,26, siendo el subescapular el más activo en ambos hombros durante la fase de aceleración. Los músculos más activos fueron el dorsal ancho durante la fase “Downswing” y el pectoral mayor y subescapular durante la aceleración y “Follow-through”.
En cuanto a la musculatura escapular, el trapecio ayudó a retraer la escápula en las fases de downswing y aceleración en el hombro izquierdo para un golfista diestro14, y en esas fases son también muy activos el romboides y el elevador de la escápula en ambos hombros. Y el Serrato anterior fue más activo en el brazo derecho durante las tres últimas fases del movimiento.
Se ha demostrado que la técnica entre hombres y mujeres suele ser diferente, mientras que las mujeres producen unas rotaciones superiores a nivel de cadera y hombro, los hombres flexionan más las rodillas4.
Algunos golfistas pueden desarrollar hiperlaxitud en el hombro debido al amplio rango de movimiento que implica el swing, pudiendo provocar microtraumatismos a nivel capsular y labral. Se han descrito lesiones SLAP en golfistas profesionales12, (Leer: PUM, CRASH, BOOM, .. ¡SLAP!)
Un extremo del movimiento (Final de la fase “backswing” e inicio de la fase “Downswing»).
Durante la aducción horizontal del hombro no dominante “guía” en la fase de “takeaway” se ha encontrado un fuerte aumento de la carga en la articulación acromioclavicular17.
Existe una carga mayor a nivel de la cápsula posterior y el romboides en el hombro no dominante “guía” al inicio de la fase downswing, el romboides no dominante, y el pectoral mayor y el dorsal ancho dominantes se activan en posiciones de gran elongación, pudiendo ser un punto débil ante un número elevado de repeticiones29.
La posición final del “backswing” para el hombro no dominante-«guía» puede provocar impingement subacromial, interno anterosuperior y subcoracoideo, además de tensión a nivel acromioclavicular, ya que se encuentra en rotación interna y aducción horizontal (Ver “El cuartito del subescapular”). Y molestias en la zona posterior del hombro en esta posición también puede indicar inestabilidad posterior.
Los golfistas con inestabilidad posterior pueden sentir un salto de la cabeza humeral en el hombro no dominante-“guía” al pasar de la fase «downswing» a la fase de “forwardswing” (Unos fotogramas más tarde que la foto, justo cuando la componente horizontal del palo de golf es superior a la compennte vertical de descenso). Esta inestabilidad ha sido descrita como una de las causas de dolor en los hombros de los golfistas9.
En el otro extremo, final de la fase “follow-through”:
El hombro no dominante-“guía” se abduce horizontalmente y rota externamente pudiendo causar lesiones en el labrum posterior, pudiendo aparecer un impingement interno posterosupeior sobre el manguito rotador posterior, además de poder sufrir inestabilidad anterior y dolor en el tendón largo del bíceps33.
ENTONCES…… ¿Qué hombro se lesiona más en el golf?
La ciencia no tiene dudas a este respecto, el hombro no dominante-“guía” acumula la mayoría de lesiones de hombro y presenta mayores déficit de funcionalidad y mayor dolor16,17,18,19,26,32,34.
En el hombro no dominante-“guía” es el supraespinoso el músculo que más sufre, existiendo una clara correlación entre tiempo de juego y desgarros de este músculo16.
Un dato muy representativo lo encontramos en el estudio de Mallon et Colosimo17, en el que de 35 hombros con dolor sólo 1 estaba en el hombro dominante. Ellos también observaron un alto porcentaje de dolor asociado a la articulación acromioclavicular (53%), presentando el 9% osteolisis clavicular distal..
La mayoría de los golfistas toleran los problemas asociados con el impingement subacromial en el hombro dominante, mientras que en el hombro no dominante genera problemas en la técnica del swing32.
La inestabilidad de hombro puede aparecer especialmente en golfistas jóvenes con excesiva laxitud ligamentosa34. Pueden presentar subluxaciones anteriores, posteriores e inferiores. El mecanismo más habitual es el microtrauma repetitivo en la cápsula posterior del hombro no dominante-“guía”, provocando inestabilidad posterior y en consecuencia tendinopatías del manguito rotador34.
Toda esta información es muy útil para imaginarnos qué hombro será el que habitualmente se lesiona en el golfista….. pero existe un método infalible para saber cual le duele… ¡Preguntándole!
BIBLIOGRAFÍA:
- Bayes MC, Wadsworth LT. Upper extremity injuries in golf. Phys Sportsmed. 2009 Apr;37(1):92-6.
- Bell R, Acus R, Noe D. A study of acromioclavicular joint forces. J Shoulder Elbow Surg. 1993;2(suppl 1-2):S24
- Brumitt J, Meria E, Nee B, Davidson G. Glenohumeral joint range of motion in elite male golfers: a pilot study. N Am J Sports Phys Ther. 2008 May;3(2):82-8.
- Egret CI, Nicolle B, Dujardin FH, Weber J, Chollet D. Kinematic analysis of the golf swing in men and women experienced golfers. Int J Sports Med. 2006 Jun;27(6):463-7.
- Escamilla RF, Andrews JR. Shoulder muscle recruitment patterns and related biomechanics during upper extremity sports. Sports Med. 2009;39(7):569-90.
- Faustin CM, El Rassi G, Toulson CE, Lin SK, McFarland EG. Isolated posterior labrum tear in a golfer: a case report. Am J Sports Med. 2007 Feb;35(2):312-5.
- Gosheger G, Liem D, Ludwig K, Greshake O, Winkelmann W. Injuries and overuse syndromes in golf. Am J Sports Med. 2003 May-Jun;31(3):438-43.
- Grimshaw PN, Burden AM. Case report: reduction of low back pain in a professional golfer. Med Sci Sports Exerc. 2000;32(10):1667–1673.
- Hovis WD, Dean MT, Mallon WJ, et al. Posterior instability of the shoulder with secondary impingement in elite golfers. Am J Sports Med. 2002;30:886-890.
- Jobe FW, Moynes DR, Antonelli DJ. Rotator cuff function during a golf swing. Am J Sports Med. 1986;14:388-392.
- Jobe FW, Perry J, Pink M. Electromyographic shoulder activity in men and women professional golfers. Am J Sports Med. 1989;17:782- 787.
- Jobe FW, Pink MM. Shoulder pain in golf. Clin Sports Med. 1996;15:55-63.
- Joeng HS, Na YM1, Lee SY, Cho YJ. Injuries among Korean Female Professional Golfers: A Prospective Study. J Sports Sci Med. 2018 Aug 14;17(3):492-500.
- Kao JT, Pink M, Jobe FW, et al. Electromyographic analysis of the scapular muscles during a golf swing. Am J Sports Med. 1995;23:19- 23
- Kim DH, Millett PJ, Warner JJ, Jobe FW. Shoulder injuries in golf. Am J Sports Med. 2004 Jul-Aug;32(5):1324-30.
- Lee CH, Hong JY, Jeon PS, Hwang KH, Moon WS, Han YH, Jeong HJ. Features of Golf-Related Shoulder Pain in Korean Amateur Golfers. Ann Rehabil Med. 2017 Jun;41(3):394-401.
- Mallon WJ, Colosimo AJ: Acromioclavicular joint injury in competitive golfers. J South Orthop Assoc 1995;4(4):277-282.
- Mallon WJ. Golf. In: Hawkins RJ, Misamore GW, eds. Shoulder Injuries in the Athlete: Surgical Repair and Rehabilitation. New York: Churchill Livingstone; 1996.
- McCarroll JR, Gioe TG. Professional golfers and the price they pay. Phys Sportsmed. 1982;10:54-70.
- McCarroll JR, Rettig AC, Shelbourne KD. Injuries in the amateur golfer. Phys Sportsmed.1990;18:122–126.
- McCarroll JR. Overuse injuries of the upper extremity in golf. Clin Sports Med. 2001;20:469-479.
- Michael JW, Kuhn S, Yildirim B, Eysel P, König DP. Dynamic ultrasound for the golfer shoulder. Int J Sports Med. 2008 Jan;29(1):77-80. Epub 2007 Jul 5.
- Mitchell, K., Banks, S., Morgan, D. and Sugaya, H. (2003) Shoulder motions during the golf swing in male amateur golfers. The Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy 33(4), 196-203.
- Moseley JB Jr, Jobe FW, Pink M, et al. EMG analysis of the scapular muscles during a shoulder rehabilitation program. Am J Sports Med. 1992;20:128-134.
- Papaliodis DN, Photopoulos CD, Mehran N, Banffy MB, Tibone JE. Return to Golfing Activity After Joint Arthroplasty. Am J Sports Med. 2017 Jan;45(1):243-249.
- Pink M, Jobe FW, Perry J. Electromyographic analysis of the shoulder during the golf swing. Am J Sports Med. 1990;18:137-140.
- Sell TC, Tsai YS, Smoliga JM, Myers JB, Lephart SM.Strength, flexibility, and balance characteristics of highly proficient golfers. J Strength Cond Res. 2007 Nov;21(4):1166-71.
- Sherman CA, Finch CF. Preventing injuries to competitive and recreational adult golfers: what is the evidence? J Sci Med Sport. 2000;3(1):65–78.
- Spinner RJ, Speer KP, Mallon WJ. Avulsion injury to the conjoined tendons of the latissimus dorsi and teres major muscles. Am J Sports Med. 1998;26(6):847–849.
- Theriault G, Lachance P. Golf injuries: an overview. Sports Med. 1998;26:43-57.
- Verikas A, Vaiciukynas E, Gelzinis A, Parker J, Olsson MC. Electromyographic Patterns during Golf Swing: Activation Sequence Profiling and Prediction of Shot Effectiveness. Sensors (Basel). 2016 Apr 23;16(4).
- Wadsworth LT. When golf hurts: musculoskeletal problems common to golfers. Curr Sports Med Rep. 2007;6(6):362–365
- Wadsworth, LT. Bull’s Handbook of Sports Injuries. 2nd ed. New York, NY: McGraw-Hill. 1999:709–732.
- Wiesler ER, Lumsden B. Golf Injuries of the upper extremity. J Surg Ortho Adv. 2005;14(1):1–7.
- Zheng N, Barrentine SW, Fleisig GS, Andrews JR. Kinematic analysis of swing in pro and amateur golfers. Int J Sports Med. 2008 Jun;29(6):487-93. Epub 2007 Nov 14.
- Zouzias IC, Hendra J, Stodelle J, Limpisvasti O. Golf Injuries: Epidemiology, Pathophysiology, and Treatment. J Am Acad Orthop Surg. 2018 Feb 15;26(4):116-123.