Hola a todos!
El otro día leí un interesante artículo que me proporcionó mi compañero Adán Martín donde se aseguraba que con el estiramiento de cuádriceps clásico (ver imagen 1) apenas se estiraba (en el mejor de los casos) un 15% sus fibras musculares, por lo que podíamos plantearnos la supresión de este ejercicio dentro de nuestras sesiones de stretching… ya que suponía una pérdida de tiempo en relación a los objetivos que supuestamente nos planteamos con su estiramiento.
Estirar cuádriceps
El cuádriceps tiene 2 características importantes que debemos señalar antes de pensar en suprimirlo de nuestros programas de estiramiento:
1. Es un músculo fásico, con tendencia a la pérdida de tono, por lo que es raro que pierda su longitud con el entrenamiento, salvo excepciones donde se trabaje con mucha intensidad y frecuencia utilizando recorridos cortos en los que puedan producirse acortamientos intensos de la musculatura. Simplemente con no trabajarlos tan a menudo, y hacerlo utilizando todo su rango de movimiento recobraría parte de su longitud por su tendencia fásica. Habría que estirarlo, pero poco…
2. Es un músculo biarticular, con 2 funciones sobre 2 articulaciones distintas: es extensor de rodilla y flexor de cadera. Por lo que cuando realizamos el clásico estiramiento de cuádriceps (ver imagen 1) solo estamos actuando sobre una de las funciones y una de las articulaciones sobre las que realiza su función (la rodilla). Realmente si que estamos perdiendo el tiempo si no actuamos sobre ambas ya que se producirán compensaciones internas que nos provoquen que no podamos estirarlo más de ese 15% que señala el artículo (y ya me parece mucho realizándolo de esa manera).
Este es un caso que me ha llamado la atención porque el hecho de ser biarticular se nos ha escapado durante años a los practicantes de deporte y a los profesionales de la actividad física. En cambio, por ejemplo nadie se plantearía estirar otros músculos biarticulares como el complejo isquiotibial (bíceps femoral, semimembranoso y semitendinoso) sin atender a esta particularidad. El isquiotibial es flexor de rodilla y extensor de cadera (funciones contrarias al cuádriceps) y por supuesto, cuando lo queremos estirar no nos planteamos flexionar solo la cadera o extender solo la rodilla (sería un poco ridículo pretender estirarlo así).
Por lo tanto deberíamos plantearnos modificar el clásico ejercicio y sustituirlo por este otro, donde actuemos sobre ambas articulaciones y ambas funciones (Imagen 2): extendiendo la cadera y flexionando la rodilla (de hecho, si echáis el tronco un poco más atrás que como lo tengo yo en la foto, mejor todavía…).
Si lo realizáis, comprobaréis claramente como la tensión sobre el cuádriceps es muy superior al otro ejercicio, donde en la mayoría de los casos, apenas se percibe tensión muscular de estiramiento.
Por cierto, os dejo el enlace del artículo que habla sobre esto…
http://saveyourself.ca/articles/unstretchables.php
Un saludo!