Un nuevo estudio muestra que, cuando se entrena con una carga moderada-alta (70% RM), realizar una restricción del flujo sanguíneo no aporta mayores ganancias de fuerza ni masa muscular que un entrenamiento clásico sin oclusión. Además, parece que las adaptaciones son idénticas cuando la restricción se realiza durante las contracciones y cuando se hace en los descansos.
Entrenamiento oclusivo
Los participantes (desentrenados) completaron un programa de entrenamiento de 8 semanas de duración y 2 sesiones semanales. En estas sesiones realizaron 3 series de 8 repeticiones al 70% RM de extensiones de rodilla unilaterales. Una de las piernas la entrenaron de manera tradicional y otra con oclusión mediante la colocación de un manguito de presión (17.5 x 90 cm) a nivel proximal en el muslo e inflado hasta alcanzar un 80% de la presión de oclusión arterial. El descanso entre serie siempre fue de 1 minuto y todas las repeticiones fueron realizadas con una cadencia de 2 segundos de concéntrico y otros 2 de excéntrico.
A algunos sujetos se les realizó la oclusión durante el descanso entre series (manguito desinflado durante las series, BFR-I), mientras que a otros es les realizó durante la realización de cada serie (manguito desinflado durante descanso entre series, BFR-C). La separación en grupos se realizó de manera aleatoria.
Después del período de intervención la fuerza dinámica máxima (1RM en extensión de rodilla), la contracción voluntaria máxima isométrica y el área de sección transversal del cuádriceps aumentaron de manera significativa en todos los grupos, aunque sin diferencias en los cambios pre-post entre grupos.
Es interesante observar que todos los protocolos de entrenamiento lograron la misma actividad muscular y que cuando la oclusión se realizó en los descansos, el estrés metabólico (concentración de lactato) era mayor; sin embargo, esto no de tradujo en mejores adaptaciones.
Entradas relacionadas:
Cargas bajas con restricción de flujo sanguíneo. Una alternativa de entrenamiento
Entrenamiento con restricción flujo sanguíneo, perfil de leucocitos y daño muscular