LOGO FIDIAS NARANJA Y NEGRO 2021

FIDIAS LAB

Entrenamiento concurrente. Esfuerzo del entreno de «fuerza»

Los investigadores de la UPO, liderados por el mítico González-Badillo, nos traen un nuevo artículo que vuelve a dejar claro que el control de la (pérdida) velocidad de ejecución es clave para optimizar nuestros entrenamientos.

Entrenamiento concurrente

En este caso quisieron comprobar qué efectos tenían los siguientes protocolos de entrenamiento:

VL15: sesiones de 3 series sentadillas con 60-80% RM y con una pérdida de velocidad en la serie del 15% (carácter esfuerzo, CE= 4(10)) + sesiones carrera (80-120% vVO2max).

VL45: sesiones de 3 series sentadillas con 60-80% RM y con una pérdida de v en la serie del 45% (CE= 9(10)) + sesiones carrera (80-120% vVO2max).

Resistencia (ET): sesiones carrera (80-120% vVO2max).

Los grupos que entrenaron de manera concurrente mejoraron por igual su rendimiento en CMJ, 1RM y test incremental de cargas (vmp de cargas absolutas pequeñas, moderadas y altas). Por el contrario, el grupo ET empeoró su rendimiento en todos estos test, excepto en test incremental con cargas bajas.

El rendimiento en sprint (0-10m, 10-20m y 0-20m) no mejoró en ninguno de los grupos, aunque el grupo VL15 sí que mejoró el sprint 0-20m.

Si hablamos de eficacia en las ganancias de “fuerza”, entrenar con un CE medio fue igual de efectivo que hacerlo con uno alto. No obstante, el entrenamiento en el que se perdió menos v mostró mayor tamaño efecto en todas las variables y fue más eficiente ya que logró el mismo objetivo con menos repeticiones. Esto no solo nos hace perder menos tiempo, también que tengamos menos fatiga y nos recuperemos antes. Además, hay que tener presente que las adaptaciones de un entrenamiento cercano al fallo pueden ser perjudiciales a la hora de aplicar fuerza en un corto período de tiempo (ej. pérdida IIX) o mejorar resistencia (ej. hipertrofia).

La vVO2max mejoró en todos los grupos. Sin embargo, el grupo VL15 obtuvo mayores mejoras en esta variable que el grupo ET. Esto nos muestra, que la combinación de “entrenamiento de fuerza” con un CE medio junto con un “entrenamiento de resistencia” es una buena estrategia para maximizar las ganancias de rendimiento en diferentes pruebas deportivas.

Cursos destacados

Leave A Comment

×

 

¡Hola!

Haz click abajo para hablar con nosotros

× ¿Alguna duda?