LOGO FIDIAS NARANJA Y NEGRO 2021

FIDIAS LAB

EL JOROBADO DE NOTRE DAME II: SU CABEZA ADELANTADA

El nombre de Quasimodo significa «mal formado». Y es que el protagonista de esta historia se ve forzado a realizar un adelantamiento de la cabeza para compensar su joroba dorsal. Menos mal que, además de su deformidad, este personaje no vivió las consecuencias del uso continuado de ordenadores y móviles de hoy en día.

¡Veamos qué está ocurriendo a nivel cervical y cómo evaluar a nuestro amigo!

El alineamiento ideal de la región cervical permite un posicionamiento de la cabeza con el mínimo esfuerzo muscular. La posición adelantada de la cabeza se considera como «mala» cuando la cabeza se mantiene hacia adelante en relación con el tronco y se conoce como «cabeza adelantada» (Raine and Twomey, 1997). Es uno de los tipos de mal posicionamiento de la cabeza más comunes en pacientes con trastornos en el cuello, así como una deformidad común observada en personas con dolor de cuello y hombro.

Esta postura se describe como una posición en la que la cabeza está más adelantada de la línea de referencia vertical que pasa a través del lóbulo de la oreja y la punta del hombro en el plano sagital (Kendall and Boyron, 1970). Por este motivo, las personas con dolor crónico de cuello demuestran una capacidad reducida para mantener una postura erguida cuando se distraen. Además, un ligero adelantamiento de la cabeza multiplica el peso que debe soportar el cuello y, si se pasa muchas horas en esa posición, da lugar a un mayor estrés mecánico y a un consecuente daño muscular.

¿Cuáles son las funciones del área cervical?

  1. Soportar el peso de la cabeza (5%-8% del peso total), proporcionando estabilidad y una cantidad apropiada de movimiento. Como se ha mencionado, el peso de la cabeza es insignificante gracias a un alineamiento adecuado de esta.
  2. Orientar los sentidos. La visión es la principal entrada sensorial y, en consecuencia, manda sobre el posicionamiento del raquis cervical.
  3. Controlar postura global. Gracias al sistema vestibular recibimos e integramos toda la información postural aferente que proviene del cuerpo.

En resumen, es la única zona del raquis que puede realizar movimientos antagonistas al mismo tiempo. Y esto sucede para poder estabilizar la cabeza y optimizar el sistema vestibular a través de la entrada sensorial a nivel visual. Porque cuando la cabeza se encuentra adelantada, biomecánicamente ocurre una extensión cervical superior y una flexión cervical inferior.

Para medir esta anteproyección de la cabeza existen diferentes formas de medida:

  • F.H.P App (Foreward Head Posture)
  • Posture Screen App
  • Hudl Technique
  • Distancia trago de la oreja – pared

FHP App (Foreward Head Posture)

Esta aplicación evalúa la postura del sujeto a partir de una fotografía de perfil del mismo, la cual puede ser tomada tanto en bipedestación como sentado. En la imagen se determinan los puntos de referencia: trago de la oreja y «la parte más alta del arco del hombro», en vez de tomar el ángulo trago – C7.

                                                     

Posture Screen App.

Aporta una visualización de la postura estática global mediante la evaluación de dos fotografías: frontal y perfil. Al igual que la anterior aplicación, se marcan los puntos de referencia. En la imagen adjunta se observa la información obtenida de vista lateral. En este caso, la cabeza se encuentra 1.58 cm adelantada, suponiendo un de la cabeza de 16.1kg en lugar de 6.2kg.

Hudl Techinque

Herramienta muy versátil que usa clips de vídeo para realizar diferentes tipos de evaluación. Por ejemplo, para medir el ángulo trago-C7 se realiza una grabación mientras el sujeto mueve la cabeza y queda mirando al frente cuando crea oportuno. Esta medición es interesante porque el sistema que plantea hace que sea lo más parecida al estado natural de la persona evaluada, evitando que esté atento para colocar correctamente la cabeza.

Distancia trago de la oreja – pared

El trago de la oreja es el eje de referencia para medir la extensión cervical respecto a un punto fijo con una cinta métrica. En alguna ocasión se ha usado «occipital – pared», pero consideramos que es una referencia menos fiable porque cuando ocurre la extensión cervical superior a consecuencia del adelantamiento de la cabeza, el occipital ya no se encuentra en una posición adecuada para tomarlo como referencia.

La medición más usada en literatura es ángulo C7 – trago de la oreja. A menor ángulo, mayor es la anteriorización de la cabeza.

Por cierto, ya que Quasimodo no podía atendernos, hemos realizado la valoración a nuestro compañero Rafa de Fidias Vélez-Málaga. Y, como veis, no sólo hemos realizado la medición en bipedestación. También hemos optado por hacerlo en su contexto habitual: sentado frente al ordenador. Una posición en la que pasa mucho tiempo… ¡cómo tantas otras personas!

BIBLIOGRAFÍA

  • Arun Vijay Subbarayalu PHD, PT: Measurement of craniovertebral angle by the Modified Head Postural Spinal Curvature Instrumente: A reliability and validity study, Physiotherapy Theory and Practice. International Journal of Physiotherapy. 2016 Jan.
  • Chiu TU, Ku WY, Lee MH, Sum WK, Wan MP, Wong CY. A study on the prevalence of risk factors for neck pain among university academic staff in Hong Kong. Journal of Occupational Rehabilitation 12: 77-91. 2002 Jun.
  • Falla D, Jull G, Russell T, et al: Effect to neck exercise on sitting posture in patients with chronic neck pain. Phys Ther, 2007, 87: 408-417.
  • Ghamkar L. Kahlaee AH. Is forward head posture relevant to cervical muscles performance and neck pain? A case-control study. 2009 Apr.
  • Kim JY, Kwag Kl. Clinical effects of deep cervical flexor muscle activation in patients with chronic neck pain. 2016 Jan.
  • Nejati P, Loftian S, Moezy A, Nejati M. The study of correlation between forward head posture and neck pain in Iranian office workers. 2005; 28.
  • Rain S, Twomey LT. Head and shoulder posture variations in 160 asymptomatic women and men. Archives of Physiological Medicine and Rehabilitation 78: 1215-1256. 1997 Nov.
  • Silva AG, Punt D, Johnson M. A postal survey gathering information about physiotherapists assessment of head posture for patients with chronic idiopathic neck pain. Eur J Pain 2009a; 13:S223.
  • Silva AG, Punt D, Sharples P, Vilas-Boas JP, Johnson MI. Head posture and neck pain of chronic nontraumatic origin: a comparison between patients and pain-free persons.

Cursos destacados

Leave A Comment

×

 

¡Hola!

Haz click abajo para hablar con nosotros

× ¿Alguna duda?