Acaba de publicarse un artículo en el que se muestran los resultados de un estudio en el que se compararon los efectos del entrenamiento de dar o no un feedback aumentado (aquel que el deportista no puede tener sin que el entrenador se lo dé. Ej. tiempo en sprint) durante un un programa entrenamiento de 4 semanas en jugadores de rugby semiprofesionales.
Durante este periodo, los jugadores realizaron 3 sesiones a la semana con ejercicios de “fuerza” (sentadillas, peso muerto, salto vertical con barra hexagonal, press banca y remo en banco) pliometría (salto horizontal) y aceleraciones (15 metros).
La mitad de los jugadores recibió un feedback acerca de la velocidad concéntrica en las repeticiones de los ejercicios de fuerza, un feedback del desplazamiento realizado en los saltos y sobre el tiempo que tardaban en realizar los sprints. La otra mitad de los jugadores no recibió ningún tipo de feedback aumentado.
Antes y después de este mesociclo de entrenamiento se les midió el rendimiento en salto (altura y potencia pico relativa en CMJ), en sprint lineal (10 y 20 m) y en un test de 3RM en sentadillas y press de banca.
Efectos del entrenamiento
En el grupo que recibió feedback aumentado se produjeron mejoras claras y sustanciales en el rendimiento físico (excepto en la altura del CMJ que fueron menores), mientras que el grupo que no lo recibió mejoró algunas capacidades (salto horizontal y sprint) y otras no, o estas mejoras fueron muy pequeñas (press banca, sentadillas, salto vertical).
Comparando ambos grupos, pudo observarse que el grupo que recibió feedback mostró mayores mejoras en el tiempo de aceleración en 10 y 20 m, en la potencia pico relativa en CMJ y en el test de 3RM en sentadillas y press banca.
Respondiendo a la pregunta: ¿puede el feedback condicionar los efectos de tu entrenamiento? los autores concluyen que “los hallazgos de nuestro estudio sugieren que la provisión de un feedback aumentado y frecuente a lo largo de un programa de entrenamiento puede permitir una mejor adaptación física”.
Lecturas relacionadas:
Feedback de resultado para aumentar la potencia en remo
Mejora de rendimiento a través de feedback de resultado
Feedback para la mejora de rendimiento
Feedback de resultado en nadadores
Feedback visual para (re)entrenamiento de la marcha
Feedback de resultado positivo optimiza aprendizaje motor
Feedback comparativo positivo para la mejora de autoeficacia y rendimiento