LOGO FIDIAS NARANJA Y NEGRO 2021

Blog Movement Trainers

Estrés, dinorfinas y dolor

El estrés suele aparecer entre las muchas variables que se asocian a mayores probabilidades de sufrir dolor y de que este persista en el tiempo.

Flexores de cadera. La ITV

En algunas caderas se puede observar que alguno de los flexores de cadera tiene unos niveles de fuerza muy bajos con respecto a los demás,

La Epidemia del hombro: El Síndrome Subacromial

El síndrome subacromial, últimamente llamado Síndrome del dolor Subacromial17,20,28, es un espectro de patologías que pueden afectar al espacio subacromial, incluyendo tendinopatías del manguito rotador

Infraespinoso frena o muere!

Atrofia del infraespinoso ¿Sabías que el 33% de los jugadores de élite de voleibol y el 30% de jugadores de élite de voleyplaya tienen atrofia

Plano escapular, ¿para qué sirve?

En esta entrada hablaremos sobre el plano escapular y para qué sirve. Cuando hablamos de los movimientos del miembro superior, y concretamente de la elevación

La sinergia muscular glenohumeral

En esta entrada hablaremos sobre la sinergia muscular glenohumeral. Ya sabemos que en el cuerpo humano no existen movimientos realizados por un sólo músculo, siempre

Movilidad escapular: la ITV

Ya hemos evaluado Carrocería, Chasis, Alumbrado, Señalización y Emisiones Contaminantes; pero debe pasar todavía Frenos, Dirección,  Neumáticos, Suspensión y Motor. ¡Demasiadas pruebas!  Es lo que

Bursitis de la pata de ganso

Pata de ganso La bursitis de la pata de ganso (del latín, pes anserinus) hace referencia a la lesión en la inserción distal de 3

Estiramiento del psoas. El prospecto

¿Eres de los que siempre manda el estiramiento del psoas? ¿Anteversión pélvia? – ¡Estira el psoas! Psoas dominante con respecto a los extensores de cadera

Pectoral menor corto. La reinserción

“Es que tengo el pectoral menor acortado…” “¡Ah! ¡ya! Entonces no hay nada que hacer”. ¡Señores! ¡¡El pectoral menor corto tiene cura!! Viendo el juicio

La polea bicipital averiada

  Una polea es un mecanismo que consiste en una rueda giratoria de borde acanalado, por el que se desliza una cuerda o cadena, y que

Depresión escapular

¿Te imaginas una escápula triste, melancólica, infeliz o derrumbada? La depresión escapular es una escápula que por definición se encuentra en posición más baja que

Han dado de lado a la escápula

¿Quién quiere que le dejen de lado? A la mayoría de las personas nos gusta vernos integrados y no “apartados”. La escápula, que también le

La escápula con punto de mira bajo

Tener un punto de mira alto es bueno, las expectativas altas nos hacen habitualmente llegar más lejos. Igual ocurre con una escápula que mira alto

EL HÚMERO SIN RUMBO

El húmero ha perdido el norte, navega sin rumbo. Podríamos decir que si no ponemos remedio está a la deriva. El húmero adelantado, el húmero

El húmero caído

El húmero se puede deslizar inferiormente en exceso con respecto a la fosa glenoidea, decimos que se ha caído. Además, cuando esa movilidad accesoria se

Obsesión por la rotación interna

Nuestro cuerpo parece diseñado para tener una mayor capacidad hacia la rotación interna que la externa, probablemente por la necesidad que hemos tenido como especie

EL HÚMERO RETRASADO

No sé tú, pero yo escucho lo de retrasado y me suena a insulto. No creo que al húmero le guste que lo califiquen así.

EL HÚMERO QUE SE VIENE ARRIBA

Hemos visto que la casita subacromial es un espacio susceptible a muchos factores, y sabemos que existe una correlación entre espacio subacromial y dolor de

MONTANDO EL PUZZLE DEL HOMBRO

Imagina que tienes que montar un puzzle pero no conoces la imagen que se va a reconstruir. Viendo cada pieza encontrarás algunas que te dan

Movimiento del hombro. Nunca miente

¿Sabes por qué el movimiento nunca miente? El movimiento es una respuesta del sistema a una tarea en un entorno concreto; y cualquier respuesta que

EL MAPA DEL DOLOR DEL HOMBRO

El dolor es un sofisticado sistema de alarma que tenemos en nuestro organismo, enormemente útil porque puede avisarnos de que algo no va bien y

EL BAILE ESCAPULOHUMERAL

En la mayoría de bailes en pareja, salvo que se haya preparado una coreografía, uno dirige los pasos y otro sigue el baile coordinándose y

×

 

¡Hola!

Haz click abajo para hablar con nosotros

× ¿Alguna duda?