LOGO FIDIAS NARANJA Y NEGRO 2021

FIDIAS LAB

10 motivos para cuidar nuestro sueño

El sueño nos permite mantenernos en un estado de salud plena, a todos los niveles. En el momento que dejamos de dormir lo suficiente o el sueño deja de ser de calidad, empiezan a aparecer problemas…Y es que ya sabemos que un sueño inadecuado se asocia con alteraciones fisiológicas de todo tipo. Esto es siempre importante que lo tengamos presente, pero estos días en los que hay un virusito pululando y permaneceremos en casa mucho tiempo lo es más. 

¿Por qué?

Pues porque si no dormimos el tiempo y con la calidad suficiente, y esto se prolonga, pasa lo siguiente…

  1. El sistema inmune se altera. Esto se traduce en más probabilidades de enfermar y peor recuperación una vez que lo estamos. Un déficit continuo en el sueño hace que sea más fácil desarrollar múltiples enfermedades: metabólicas, cardiovasculares, neurodegenerativas, psiquiátricas…
  2. Se altera el circuito cognitivo-emocional. La corteza frontal no controla adecuadamente las áreas emocionales. La emoción va más por su cuenta y no atiende tanto a la razón. Más opciones de tener ansiedad, depresión, tomar decisiones arriesgadas…
  3. Nuestro gran sistema de alarma, el dolor, se vuelve más sensible. Si tienes dolor este es probable que aumente, si no lo tienes la probabilidades de que comience uno aumentan. 
  4. El rendimiento físico y cognitivo empeoran. Si tenemos que trabajar, si vas a entrenar, si vas a jugar al ajedrez…será mejor que duermas bien. 
  5. El riesgo de lesionarnos aumenta. Si tenemos que trabajar, si vas a entrenar, si vas a jugar al ajedrez…mmm…la muñeca…bueno, será mejor que duermas bien siempre. 
  6. La regeneración y el crecimiento de los tejidos se ralentiza. Si estas con alguna lesión o te lesionas tardarás más en recuperarte. 
  7. La consolidación de la información, eso que llamamos memoria, empeora. Si aprovechas estos días para estudiar, no cuidar el sueño hará que retengas muchos menos datos. 
  8. Aumenta el apetito. Además, lo que te apetece más no son frutas y verduras, son alimentos hipercalóricos. Esto sumado a la reducción de actividad física…
  9. Se reduce la tasa de síntesis de proteínas y las hormonas se alteran, esto compromete la capacidad de mantener masa muscular de nuestro cuerpo. También perdemos menos grasa…
  10. La atención disminuye. Hagas lo que hagas es más sencillo que pierdas información y  comentas un error. 

Fuentes: Greer SM y col. Nat Commun.(2013); Halson SL y col. Prog Brain Res. (2017); Chen P. y col. Life Sci.  (2019); Golsteins AN y col. Annu Rev Clin Psychol (2014);Rosen P y col. Scand J Med Sci Sports (2016) Haack M y col. Neuropsychopharmacology. (2019);Klinzing JG y col. Nat Neurosci. (2019); Besedovsky L y col. Physiol Rev. (2019); Saner NJ y col. J Physiol (2020)

Pincha en el siguiente enlace para ver cómo podemos mejorar nuestro sueño: https://www.fidias.net/infografia-recomendaciones-para-mejorar-el-sueno/

Cursos destacados

Leave A Comment

×

 

¡Hola!

Haz click abajo para hablar con nosotros

× ¿Alguna duda?